Turismo Regenerativo

Turismo Regenerativo

Reforestación Costera

Con un mercado estimado en un billón de dólares al año, el turismo se está posicionando como un aliado mutuamente lucrativo para los pequeños agricultores y la agricultura forestal local.

Ubicado entre el bosque caducifolio costero, un vibrante estuario salino y los vestigios de un paisaje silvestre de huizache, nopal, palma introducida y mango, la ecología de Musa existe entre mundos. Inaugurado oficialmente en 2022, este paraíso magnético no solo invita a los visitantes a vivir en simbiosis salvaje con las ecologías que habita, sino también a contribuir a su revitalización y vitalidad. Con una primera plantación prototipo de biomasa y especies frutales nativas en 2023, el proyecto agroforestal Musa está actualmente propagando una impresionante orquesta de plantas comestibles, medicinales y ecológicas que buscan tanto revitalizar como reinventar su bosque.

Trabajando con especies locales para aumentar la capacidad hídrica e hifal del suelo, y al mismo tiempo plantando un bosque comestible multiestrato de frutas tropicales locales y adaptativas, raíces y forrajes, el proyecto se está convirtiendo rápidamente en un destino no solo para los “amantes del mar y la tierra”, sino también para turistas botánicos interesados en intercambiar ideas sobre adaptación a través de fronteras y ecologías.


Mandala Musa

Imagina si tan solo el 1% de los proyectos siguieran este ejemplo audaz e incorporaran diseño climático y ecologías forestales adaptativas en el ADN de sus desarrollos territoriales #usodelatierra #cambiosdeluso. El Turismo Regenerativo tiene un futuro brillante e influyente.

Deseamos lo mejor al equipo de Musa y estamos encantados de formar parte de este proyecto en evolución.

Turismo Regenerativo:
Estudio de caso sobre Reforestación Costera: Musa