Agricultura de Adaptación

Agricultura de Adaptación

Construyendo Sistemas Alimentarios para el Futuro Climático

En los trópicos, los meses de noviembre a mayo son los meses secos, cuando el bosque caducifolio deja caer sus hojas y almacena su energía bajo tierra. Es en estos meses cuando comienza el ciclo de regeneración, y también el momento más importante para nosotros como cuidadores de la tierra: alimentar el ciclo. Más allá de la visión industrial de la agricultura (alimentar para cosechar), el ciclo de regeneración nutre el suelo para que las plantas y la vida microbiana puedan prosperar durante este tiempo de sequía y realizar su importante labor de renacimiento y reajuste.

Honrando la importancia de la sequía, del descanso y de la nutrición profunda, este mes exploraremos parte de nuestro trabajo en zonas áridas a lo largo de las Américas, examinando técnicas y proyectos diseñados para prosperar cuando el río se seca.

Desde la perspectiva del futuro climático, las tierras secas contienen algunos de los secretos más profundos sobre cómo la naturaleza se adapta y se reinventa frente a la crisis. En un mundo donde las lluvias son cada vez más erráticas y las temperaturas globales siguen subiendo y bajando, no hay mejor momento para estudiar la sabiduría de las zonas áridas y diseñar nuestros sistemas no solo para sobrevivir, sino para ser resilientes durante esta temporada.

En honor a este tiempo, estaremos explorando técnicas como el acolchado con piedra, la ecología de los desiertos áridos, especies clave en los sistemas de bosques desérticos, así como las mejores formas de alimentar y apoyar el suelo durante esta temporada en la que no cultivamos para nosotros, sino para el sistema.

Este es el gran trabajo de nuestro tiempo: alimentar y cuidar los ciclos naturales más allá de nuestras necesidades e intereses inmediatos. Esta temporada nos exige fe y compromiso para fomentar la vida más allá de lo visible, más allá de las ganancias inmediatas, en favor del crecimiento exponencial y la proliferación de sistemas. Acompáñanos mientras compartimos el trabajo de proyectos y plantas que nos brindan una visión del trabajo transformador que permite a los sistemas prosperar en el contexto de la crisis hídrica.

Si queremos construir un nuevo mundo, una nueva agricultura, debemos aprender a honrar y comprender esta sabiduría xérica no como carencia, sino como maestra, como sabia, como la sabiduría atemporal de la naturaleza para prepararse hacia la adaptación y la evolución sistémica.